Isla Larga Nueva! Popular

  • 171.jpg
Isla Larga, ubicada en el estado Carabobo, es un destino ideal para el ecoturismo, ya que forma parte del Parque Nacional San Esteban y ofrece una combinación de belleza natural, historia y conservación.

Principales actividades ecoturísticas:

Snorkel y buceo en arrecifes artificiales: El mayor atractivo de la isla es el naufragio de un buque llamado "Sesostris", hundido desde 1941. Con el tiempo, este barco se ha convertido en un arrecife artificial, un santuario subacuático donde se puede observar una gran diversidad de vida marina, corales y peces de colores.

Playas y paisajes vírgenes: La isla cuenta con playas de aguas cristalinas como Playa La Punta, Playa El Faro y Playa Los Totumos. Sus arenas doradas y aguas tranquilas son perfectas para relajarse y disfrutar del entorno natural.

Senderismo y exploración: Aunque la isla es pequeña, su condición de parque nacional permite a los visitantes explorar sus paisajes naturales, caminar a lo largo de la costa y disfrutar de vistas panorámicas, conectando directamente con la naturaleza.

Aspectos clave del ecoturismo en Isla Larga:

Conservación: Como parte del Parque Nacional San Esteban, Isla Larga está bajo la protección de guardaparques. Se promueve el respeto por el ecosistema, con recomendaciones y regulaciones para los visitantes.

Turismo responsable: Se alienta a los turistas a no dejar basura, evitar las fogatas y seguir las normativas del parque para preservar el entorno natural.

Acceso controlado: A pesar de ser una de las pocas islas del parque con acceso permitido, su gestión ayuda a mantener un equilibrio entre el disfrute turístico y la protección ambiental.


Ubicada en el estado Carabobo, frente a Puerto Cabello, Isla Larga es la más extensa de las seis islas que conforman el Parque Nacional San Esteban.

Un atractivo destacado de la isla es el buque "Sesostris", que se encuentra hundido desde 1941. Sus tripulantes, siguiendo órdenes del alto mando italiano durante la Segunda Guerra Mundial, lo incendiaron para evitar que cayera en manos de las fuerzas estadounidenses, y luego se establecieron en Puerto Cabello.

Con el paso del tiempo, el barco se ha transformado en un arrecife artificial, convirtiéndose en un lugar fascinante para los turistas que practican snorkel o buceo, quienes pueden explorar el naufragio y su impresionante vida marina.
Rating
Star00Star00Star00Star00Star00