El 18 de octubre se celebra globalmente el Día Mundial de Protección de la Naturaleza. Esta jornada tiene como fin principal sensibilizar a la población mundial sobre la necesidad urgente de conservar los recursos naturales, destacando que son esenciales para el desarrollo del ecoturismo. Su origen se remonta a 1972, a partir de una propuesta presentada ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Desde el proyecto 7 Maravillas Naturales de América, celebramos con gran entusiasmo el Día Mundial del Turismo, una ocasión que nos invita a reflexionar sobre la importancia vital del turismo en el impulso del desarrollo sostenible y la protección de nuestro patrimonio natural. En un contexto global donde los retos ambientales son cada vez más complejos, el ecoturismo surge como una opción responsable que conecta a las personas con el medio ambiente, fomentando la educación y el respeto hacia los ecosistemas que nos rodean.

El Día Mundial de las Playas 2025 se conmemora en diversos países, destacando especialmente su vínculo con el ecoturismo y la protección del medio ambiente. Esta fecha anual, que se celebra el tercer sábado de septiembre, reúne a comunidades, organizaciones, empresas y visitantes en actividades que fomentan un turismo responsable y la conservación de las áreas costeras.

Venezuela, tierra de contrastes geográficos y una biodiversidad que deslumbra, se encuentra ante una encrucijada crucial en su modelo de desarrollo. En un planeta que clama por alternativas sostenibles, el ecoturismo emerge no solo como una tendencia global, sino como una necesidad imperante y una oportunidad dorada para la nación. Así lo vislumbra Antonio Pestana Drumond, un visionario con más de dos décadas dedicado a posicionar esta actividad como el presente y futuro del país, liderando iniciativas como EcoAlianza y la Asociación Venezolana de Ecoturismo y Sostenibilidad.

Maravillas

Usuarios