El proyecto Eco Mujeres Maravilla se consolida como una iniciativa inspiradora, poderosa y profundamente necesaria para impulsar un modelo de ecoturismo regenerador, consciente y humano en Venezuela, alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Desde marzo, Mes de la Mujer, hasta el 7 de julio, Día Internacional de las 7 Maravillas del Mundo, se rinde homenaje a 30 mujeres líderes que representan pilares vivos de la igualdad de género y la protección ambiental. Estas mujeres, provenientes de diversos territorios y profesiones —agricultoras, educadoras, lideresas comunitarias, científicas, artesanas y defensoras de la biodiversidad— son semillas de transformación que impulsan economías locales solidarias, soberanía alimentaria, salud comunitaria, educación de calidad, justicia social, acción climática y vida sostenible, entre otros ámbitos esenciales de los ODS.
Esta iniciativa se enmarca en las políticas públicas venezolanas que promueven el empoderamiento económico y social de las mujeres, como el Plan Piloto Banmujer 2025 y la Gran Misión Venezuela Mujer, que fortalecen la autonomía femenina y la participación activa en la economía comunal y la conservación ambiental.
La alianza entre Syndetur, EcoAlianza y las Eco Mujeres Maravilla consolida un esfuerzo conjunto para impulsar una nueva etapa del turismo consciente en Venezuela, con un enfoque profundamente femenino y comunitario. Esta colaboración estratégica busca fortalecer el ecoturismo regenerativo, promoviendo modelos de desarrollo sostenible que integran la sabiduría, liderazgo y compromiso de las mujeres como motor principal del cambio social y ambiental.
Esta alianza se apoya en experiencias y redes que fomentan el liderazgo femenino en sostenibilidad, innovación y economía circular, tal como se observa en iniciativas regionales que valoran la integración de la equidad de género y la gestión ambiental en proyectos productivos y turísticos. Así, se potencia la creación de espacios de formación, la articulación de redes de mujeres guardianas del territorio, y el desarrollo de emprendimientos con triple impacto social, ambiental y económico.
De esta forma, el turismo consciente con rostro y corazón de mujer se convierte en una propuesta transformadora que no solo protege la biodiversidad y cultura local, sino que también empodera a las mujeres como agentes clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en igualdad de género, acción climática, vida terrestre y alianzas para el desarrollo sostenible.
Eco Mujeres Maravilla no solo protege la naturaleza, sino que la interpreta y enseña, guiando el ecoturismo hacia un futuro justo, resiliente y en profunda armonía con la Tierra. Su labor es un ejemplo vivo de cómo la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental se entrelazan para construir un país maravilla.
Para más información y para unirse a esta red transformadora, siga las redes sociales oficiales: @syndetur, @ecoalianzavenezuela y @7_maravillas.