Útila, en el mar Caribe occidental, es la isla más pequeña de las Islas de la Bahía de Honduras y uno de los destinos más emblemáticos del turismo ecológico y marino del país. Está situada a unos 30 km de la costa norte hondureña y se extiende por unos 49 km², con su principal asentamiento en el pueblo de East Harbour o Utila Town, donde se concentra la vida económica, turística y cultural.
Naturaleza y buceo
Útila forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, la segunda barrera de coral más grande del mundo. Sus aguas cristalinas albergan una biodiversidad única de peces, corales y moluscos, y son hábitat del tiburón ballena (Rhincodon typus), una especie en peligro de extinción y símbolo de conservación marítima. Por su entorno marino, la isla es considerada uno de los mejores lugares del planeta para aprender y practicar buceo, concentrando más de 60 sitios certificados por PADI y recibiendo anualmente entre 15.000 y 18.000 visitantes que buscan capacitación profesional en esta disciplina.
Cultura y vida local
La isla tiene una población cercana a los 3.000 habitantes. Su idioma principal es el español, aunque muchos residentes también hablan inglés criollo, reflejo de su herencia británica. La economía combina el turismo con la pesca y la agricultura. Su nombre proviene del término mesoamericano que significa “abundancia de humo negro de ocote”, vinculado al uso tradicional de leña para cocinar.
Turismo y actividades
Además del buceo, Útila ofrece opciones como snorkel, paddleboard, yoga, pesca deportiva y recorridos a caballo para explorar su exuberante vegetación tropical. Desde sus costas es posible visitar los Cayos Cochinos y pequeños cayos adyacentes como Pigeon Cay o Water Cay. La isla conserva un ambiente relajado, con playas de arena blanca, casas coloridas y una atmósfera caribeña que la hace un punto clave para el turismo sostenible y de aventura.
Foto: Zaca Photo